lunes, 21 de marzo de 2016

Entrenamiento

Tras  una semana de descanso luego de participar en la Black Rock Ultra Trail, empecé un plan de fortalecimiento de dos meses. El objetivo es fortalecerme para poder, después, empezar a entrenar para correr mi primer maratón.

Estoy saliendo a correr muy tranquilo cuatro veces por semana. Antes de empezar, hago la matriz de zancadas y los balanceos de piernas (encontrarás los detalles sobre estos balanceos a partir del minuto 5:10 en este video).


Al volver, hago el plan de 8 semanas de Jay Johnson. En este momento estoy en la semana 2. La secuencia me gusta por varios motivos: en primer lugar, no promete convertirte en un superhéroe de manera instantánea, sino que es progresiva. Es decir, busca fortalecerte de manera gradual. En segundo lugar, porque para llevarlo a cabo no se necesita ir a un gimnasio, ni comprar nada. No hace falta más que voluntad. Sí, ya sé, no es fácil juntar las ganas, pero, ey, vamos, media pila. Sos solo vos, en tu casa, con tu culo gordo y tu panza. Sin gastos, sin gente que te mire, sin glamour y sin distracciones.


Una cosa que me llamó la atención es que Jay recomienda hacer los ejercicios inmediatamente después de ir a correr. En mi ignorancia, yo hubiera separado las salidas a correr de las sesiones de ejercicio. Estaba equivocado. Es más, el entrenador organiza los días en fáciles y difíciles (más sobre este tema en un futuro post), de modo que los días en los que uno corre más, también sean aquellos en los que debe hacer la parte más exigente de los ejercicios de fortalecimiento.

2 comentarios:

  1. Me convenciste, voy a empezar a hacer estos ejercicios. Me pasa lo mismo: no me parecen tan difíciles, pero supongo que deben quemar.
    Te dejo una consulta: vi miles de rutinas y ejercicios, y me torra ponerme a comparar, vos elegiste a este jay johnson por algo particular? Lo mismo me pasa con los planes de entrenamiento, hay miles.

    ResponderBorrar
  2. Coincido con vos, Anónimo. ¡Hay tanto material en internet! Yo lo elegí luego de investigar un poco las distintas opciones. Por distintos motivos ninguna me convencía: o porque necesitabas tener un súper estado físico para empezarlas, o porque proponían una progresión demasiado acelerada (lo cual, en mi nivel, significa que te exponés a una lesión por querer avanzar más rápido de lo que tu cuerpo puede aguantar), o porque no le daban importancia a la carrera larga semanal, o porque eran demasiado detallistas con los tiempos a los que tenías que correr, etc. De Jay Johnson me gustó que plantea que si sos un adulto que corre porque le gusta, pero no le dedica su vida a esto, tenés que dejarte cierto margen para imprevistos (que te engripes, o que haya noches en las que duermas mal porque te quedaste laburando hasta re tarde o porque tu hij@ necesita atención, etc). Teniendo en cuenta que esos imprevistos van a afectar tu entrenamiento, propone que para un maratón entrenes 20 semanas (la mayoría de los planes son más cortos). Me sentí identificado con su planteo y con sus principios de entrenamiento. Te paso un par de links que quizás te sirvan en la búsqueda: http://www.tallguyrunning.com/2013/10/maffetone-vs-galloway-vs-higdon-how-i.html http://fellrnr.com/wiki/A_Comparison_of_Marathon_Training_Plans y la discusión en http://community.runnersworld.com/topic/updated-comparison-of-marathon-training-plans. Una premisa que te puede ayudar a elegir es que te decidas por alguien que tiene éxito con gente como vos, y que la propuesta que elijas sea realista y encaje bien con tu modo de vida. Si te decidís por una propuesta que suena genial, pero que para seguirla te obliga a alterar mucho tu rutina diaria, probablemente termines abandonando. Te deseo éxito en tu búsqueda. Gracias por la consulta. Me alegro de que te haya servido el post.

    ResponderBorrar

Gracias por tu comentario. Será publicado luego de que lo vea el moderador.